- LeadHackers
- Posts
- 🎯La landing page de tu Lead Magnet no solo pide el email: crea conexión y genera acción
🎯La landing page de tu Lead Magnet no solo pide el email: crea conexión y genera acción
Aprende cómo estructurar una landing page que conecte con tu audiencia, transmita valor real y convierta visitas en leads sin esfuerzo.
Una buena landing no es un formulario con un título arriba.
Es una conversación. Una promesa. Tienes que lograr que el visitante diga:
“Esto es justo lo que necesito, ¿dónde lo descargo?”
Acá te muestro paso a paso cómo construirla para que tu lead magnet deje de pasar desapercibido y empiece a trabajar para ti.
1. El Hero: amor a primera vista
Tu visitante tarda 3 segundos en decidir si se queda o se va.
Por eso, el primer bloque de tu landing tiene que dejar algo claro:
“Esto es para ti. Y te va a ayudar.”
¿Qué necesitas acá?
Un título emocional que toque un dolor o una aspiración
Un subtítulo claro, sin frases vacías
Una imagen que muestre el “después” (no un gráfico aburrido)
Y por supuesto: el formulario o botón a la vista
✅ Buen ejemplo:
Título: “Deja de perder clientes todos los días”
Subtítulo: “Descubre qué errores están matando las ventas de tu web.”
Imagen: alguien feliz recibiendo notificaciones de venta
❌ Mal ejemplo:
Título: “Descarga nuestro whitepaper gratuito”
Subtítulo: “Información detallada sobre optimización web.”
Imagen: gráfico técnico sin alma
👉 Recuerda: la gente no busca información, busca transformación.
2. ¿Quién más lo ha usado?
Ahora que captaste su atención, necesitas algo de prueba social. No hace falta exagerar.
Puede ser tan simple como:
“Más de 3.000 emprendedores ya lo descargaron”
Un logo de prensa
Un testimonio real (aunque sea uno)
✅ Ejemplo real:
“Más de 3.200 personas aplicaron este método y mejoraron sus conversiones.”
❌ Genérico y sin alma:
“Clientes felices garantizados.”
👉 Sé específico. Nadie confía en promesas vacías.
3. “Esto es para ti si…”
Este bloque tiene que hacer que el lector asienta con la cabeza y piense:
“Hablan de mí.”
✅ Ejemplo bien hecho:
Este recurso es para ti si:
Quieres más ventas sin gastar en publicidad
Sientes que tu web no refleja lo que ofreces
Estás buscando cambios reales que puedas aplicar hoy
❌ Ejemplo flojo:
“Este recurso es para todos los públicos y sectores.”
👉 No trates de gustar a todos. Cuando haces eso, no conectas con nadie.
4. Vende el resultado, no el contenido
No digas que es una guía de 25 páginas. ¿A quién le importa?
Lo que quieren saber es:
¿Qué voy a conseguir con esto?
✅ Ejemplo poderoso:
“Con esta guía vas a identificar los errores clave de tu web y aprender cómo corregirlos para duplicar tus conversiones.”
❌ Ejemplo aburrido:
“Contiene 25 páginas de consejos sobre marketing digital.”
👉 Vende el destino, no el vehículo.
5. Hazlo simple (de verdad)
Muéstrale a la persona que tomar acción es fácil.
✅ Buen ejemplo:
Dejas tu email
Recibes el acceso al instante
Empiezas a aplicar cambios hoy
❌ Mal ejemplo:
“Regístrate para recibir noticias y promociones.”
👉 Cada paso debe sonar como una mejora, no como una burocracia.
6. Toca una emoción
Este es el momento de reforzar el “por qué ahora”. No lo hagas con miedo barato. Usá emoción real: urgencia, esperanza, alivio, confianza.
✅ Ejemplo que conecta:
“Cada día que pasa, estás perdiendo oportunidades.
Pero hoy, con un solo clic, podés empezar a cambiar eso.
Tu mejor versión como emprendedor empieza ahora.”
❌ Ejemplo tóxico:
“No descargarlo sería un error grave. Aprovecha ya o pierdes la oportunidad.”
👉 No exageres. Tu mensaje debe empoderar, no asustar.
7. El último empujón (CTA final)
A veces la gente necesita una segunda oportunidad para decir que sí.
Dale ese empujón final con:
Una frase que recuerde el beneficio
Un botón con intención clara
(Opcional) Una mini frase de alivio: “100% gratis”, “Sin compromiso”
✅ Ejemplo redondo:
Frase: “¿Listo para convertir visitas en ventas?”
Botón: “Sí, quiero mejorar mi web”
Nota: “Accede gratis en 2 minutos”
❌ Ejemplo débil:
Botón: “Enviar” (¿Enviar qué?)
👉 Que el botón hable del beneficio. Siempre.
Cierre
Una landing no se trata de diseño bonito. Se trata de guiar a alguien paso a paso hasta que diga “sí”.
Y cada bloque tiene una tarea:
Hero: captar atención
Prueba social: generar confianza
Identificación: que sienta que es para él
Beneficio: que imagine el cambio
Facilidad: que vea que no es complicado
Emoción: que quiera hacerlo ahora
CTA final: que actúe